Todos conocemos a Dracula, al Hombre Lobo, Frankenstein & mas pero que me dicen de México! Cuantos Monstruos nacionales conocen? Solo cinco o diez?

Pues este Blog pretende dar a conocer a todos los monstruos que tenemos en México desde los Prehispanicos hasta los mas Actuales, desde los Mitos y las Leyendas Hasta los Monstruos Reales!

Antes se acostumbraba a contar historias de horror de familia en familia, actualmente esta tradición se ha ido perdiendo, tal vez sea por la radio, la televisión y el Internet. Anteriormente se contaban leyendas de brujas, nahuales, duendes, lloronas, aparecidos, demonios y mas.

sean Bienvenidos a
MONSTRUOPEDIA: Monstruos de México

Vol. 1 - Mitos y Leyendas!

Por Andrés A. Calva L. (EME ERRE GRAPHIC SHOW)

Espero les gusten las Historias y las Imagenes Editadas por mi con Alusión a nuestros Monstruos, Nuestro Legado de Horror y de nuestra Mitología Méxicana!


martes, 16 de junio de 2009

LOS ALUXES

ALUXES
Alux (Maya: [a'luʃ], plural: aluxo'ob: [aluʃoʔob], aunque en la mayor parte de México el plural se forma como en español: aluxes)

el nombre es dado a un tipo de duende o espíritu en la tradición mitológica de algunos pueblos mayas de la Península de Yucatán y hasta en Guatemala. Se cree que los aluxo'ob o aluxes son pequeños, con una estatura que sólo se acerca a la altura de las rodillas de una persona normal, y con la apariencia de personas miniatura, tradicionalmente vestidas a la usanza maya. La tradición sostiene que los aluxes son invisibles generalmente pero pueden asumir forma física con el propósito de comunicarse o espantar a los humanos así como para congregarse entre ellos. Están asociados generalmente con lugares de la naturaleza tales como los bosques, cuevas, piedras, y los campos pero también pueden ser engatusado a moverse hacia algún lugar por ofrendas. Su descripción y papel mitológico, como por ejemplo las artimañas que ellos juegan, son muy semejantes a las que tienen otras entidades míticas en varias otras tradiciones culturales (tal como el leprechaun celta o el chaneque totonaca).
Algunos mayas contemporáneos aún creen que los aluxes son convocados en cuanto un campesino construye en su propiedaduna especie de altar en una casita conocida como kahtal alux o "la casa del alux", normalmente en su milpa. Durante siete años, los aluxes ayudarán a crecer el maíz, llamar la lluvia y vigilar los campos de noche, silbando para espantar a los animales de rapiña o delatar a los ladrones. Al final de los siete años, el granjero debe cerrar las ventanas y las puertas de la casita, sellando al alux dentro. Si esto no es así, se puede perder el control sobre el alux y éste empezará comportarse de forma agresiva en contra de las personas.
Algunos mayas contemporáneos aún consideran que los altares les son útiles en sus labores de campo (aunque sus orígenes y el propósito verdaderos de estos les sean desconocidos).
Además, existen relatos que indican que los aluxo'ob ellos se detienen ocasionalmente en los caminos para pedir a los viajeros una ofrenda. Si ellos se la niegan, el alux a menudo causará estragos y extenderá enfermedades. Sin embargo, si sus condiciones son aceptadas, el alux protegerá a la persona de ladrones o aún le traerá buena suerte. Si son tratados con respeto, pueden ser muy útiles.
Se cree que no es bueno llamarlos en voz alta, ya que podría sin querer convocar a un alux malhumorado en su hogar.
Se sospecha que todas estas tradiciones bastante similares a las del folclore británico podrián haber surgido de la interacción que los Piratas del siglo XVI (muy a menudo británicos donde la creencia en hadas fue bastante común, especialmente entre los de la clase socioeconómica baja, a la que los piratas generalmente habrían pertenecido) tuvieran en el Caribe con los mayas, un ejemplo de este intercambio cultural es el que la palabra "tiburón" en inglés "Shark" deriva del maya "Xoc" [Sh-äwk] cuando John Hawkins dirigió una expedición al Caribe en 1568. Sin embargo, los mayas en sí mismos mencionarían que los alushes son los espíritus de sus antepasados, o de los espíritus de la tierra en si, precediendo el contacto con la civilización Occidental.
La suposición de que los aluxob figuraran en las tradiciones míticas de los mayas precolombinos esta sustentada posiblemente por concepciones similares postuladas en descripciones de trabajos artísticos precolombinos, pero no hay evidencia directa.
FUENTE: WIKIPEDIA

1 comentario:

Unknown dijo...

Me parece interesante tu aportación sobre los monstruos mexicanos y más que integres los indígenas, espero sigas subiendo más información es una buena aportación.